La verdad que esta pandemia esta agravando mucho la situación de millones de familias en el país y el mundo.
Afecta directamente y de muy grave forma a las familias más vulnerables y empobrecidas, por este motivo y al estar por finalizar el año, se plantean una serie de ajustes para ayudar a la mayor cantidad de familias.
A continuación te voy a compartir algunos de las ayudas nuevas o ampliaciones que se están comenzando a plantear a nivel del gobierno nacional.
Algunos de los alivios que se están estudiando:
- Subsidios para el pago de nóminas de las pequeñas y medianas empresas. Según Acopi, gremio que agrupa a estas compañías, este rubro alcanza los 6 billones de pesos y el subsidio del gobierno llegaría a los 2 billones.
- Más líneas de crédito respaldadas por el Fondo Nacional de Garantías para los sectores de educación y transporte.
- Incrementar el Ingreso Solidario de 160 mil pesos a 320. Este fondo estaría llegando a tres millones de familias vulnerables.
- Aumentar el endeudamiento por parte del Gobierno, lo que podrá sumar cerca de 40 billones de pesos y permitiría respaldar otras medidas.
- Un subsidio a los arriendos en sectores que seguirán cerrados por disposición del gobierno.
- Podrían otorgarse nuevos subsidios para la compra de vivienda.
- Nuevas modificaciones en el calendario tributario.
- Cambios en horarios laborales.
Corficolombiana, propuso un programa de subsidios para el pago de nóminas y condonación de créditos para las pequeñas empresas, esto salvaría más de 3,2 millones de empleos formales.